sábado, junio 04, 2011

Mapping hotspots of climate change and food insecurity in the global tropics.

Lo primero que se me ocurrió cuando leí sobre esta noticia era que habían conseguido vender al mejor postor información de protección agrícola de vanguardia que no necesitaban los paises desarrollados. Puede que me equivoque, pero si ellos mismos indican que "acelerando el ritmo de implementación de tecnologias en el sistema de producción de trigo de la India" ya cuentan con ganancias de 100 millones de USD con una inversión que no supera un 4% de ese monto, estamos hablando de negocios redondos, por lo cual permítaseme dejar prendido el paranoid-system.
La reciente publicación en los medios de un detalladísimo informe sobre la incidencia del cambio climático y la inseguridad alimentaria en paises del tercer mundo, o exportadores de materias primas, de parte del Programa de Investigación de Climate Change, Agriculture and Food Security del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por sus siglas en inglés) expone un interesante número de no despreciables datos, entre los que destaca su reporte infográfico titulado Mapeo de la vulnerabilidad relacionada con el cambio climático y la inseguridad alimentaria en los trópicos del mundo. Hablándose de un estudio que se sustenta en mapas, les recomendaría entrar en la web del Mapeo para que vean de primera mano la información que les concierne. Si bien las proyecciones del mencionado estudio que engloban causas, enumeran focos de inestabilidad alimenticia y aseveran en el riesgo de que miles de millones de personas se encaucen en curso de colisión con repercuciones del cambio climático (sequías, insustentabilidad agrícola, etc) hacen de esta una investigación de carácter multinacional y multiregional, lo que me llevó a escribir sobre esto fueron los datos que afectan directamente al Ecuador, por lo que profundizaré más en lo que atañe al pequeño país sudamericano y a su región inmediata.

Ahora, se podría sintetizar los resultados de los análisis, lo que podría dejar un ligero sabor apocalíptico al lector despistado. De esta forma, el informe explica sobre la reducción en alrededor de un 5% en los periodos de crecimiento de cultivos en los trópicos, especialmente en México, Brasil, África Subsahariana, Sudáfrica, la Llanura indo-gangética, y el sudeste asiático, lo que sugiere a los investigadores que por lo menos en la mayaría de los trópicos se experimentará un cambio en la condiciones del crecimiento del cultivo, lo que requerirá de una redecuación de los actuales sistemas agrícolas (¿profit?). Tambien habla de una constante en el fenómeno de la elevación de la temperatura (sobre los 30Cº) la cual se extenderá en el este y el sudeste asiático, asi como tambien en la India y el norte y el centro de América latina. La extensión de los periodos de crecimento del cultivo bajará de los 120 dias en un gran número de regiones tropicales, más notablemente en México, el noreste de Brasil, el sur y el oeste de África y la India. A este fenómeno serán más suceptibles algunos grupos de vegetaciones y cultivos, sin embargo al disminuir a niveles críticos los dias útiles de crecimiento del cultivo, el acto mismo de cultivar podría volverse una estrategia de sustentabilidad demasiado riesgosa de perseguir en los trópicos. De hecho, muchas de estas zonas ya perciben significativas variaciones en la caida del agua, así que cualquier incremento en las variaciones antes descritas supondrá una agricultura más precaria en esa zona. En este punto quisiera manifestar unas concordancias con la investigación: sólo hace 4 años en mi ciudad (no tropical) nevó, lo que significó pérdidas en materia del agro en los sectores vinícolas, frutícolas, etc. No obstante, el otoño subsiguiente fue uno de los más calurosos que recuerde. Ahora mismo, a unas semanas de empezar el invierno acá en Santiago, tenemos un déficit del 75% entre lo que ha llovido y lo que normalmente llueve a esta fecha, eso es, 16 mm de lluvia contra los 62 mm normales. Ya estas alturas no sé como le van a hacer las nubes para llenar el promedio total anual de 312 mm. Entiendo que pueda ser un fenómeno aislado, en este caso La Niña, que reduce las precipitaciones cada ciertos años acá, pero talvez lo evidente del caso nos oculta aquello que aún no podemos ver.
Siguiendo con la investigación, y ya hablando en términos de seguridad alimenticia, el informe indica que el índice de producción neta de alimentos está estancado en la mayoría de las zonas de interés del estudio, con diferencias entre paises más que en regiones. El PIB per cápita (a mi juicio se debería tomar en cuenta el Producto Nacional Bruto) es más bajo en los paises del África, así como en Afganistán, Nepal, Bangladesh, Laos y Camboya. Los focos de pobreza están diseminados por el oeste, el centro y el este de África, la India y el sudeste asiático. África y el sur de Asia poseen una inseguridad alimenticia crónica mucho más evidente que en las sociedades de América latina y China.
Los sectores más vulnerables para la mayoría de los elementos (variaciones) a los que se exponen son los high exposure (alta exposición), high sensitivity (gran susceptibilidad) y los low coping capacity (poca capacidad de cultivo), que se califican HHL, por sus iniciales en inglés. Aquellas áreas son altamente vulnerables a los cambios climáticos y tienen una significativa agricultura y niveles de inseguridad alimenticia altos. Bajo una exposición de nivel 1 -la duración del período de crecimiento del cultivo (LGP por su acrónimo en inglés) disminuye más de un 5%-, HHL es la categoría con la mayor cantidad de personas, seguida de HHH (h. exposure, h. sensitivity y high coping capacity, gran capacidad de cultivo, gran agricultura). Para una exposición de nivel 2 -el LGP no supera los 120 dias- el HHL es pequeño en término de población; la mayoría se encuentra en las categorias LHL y LHH. La exposición de nivel 3 -los períodos buenos para el desarrollo del cultivo se ven disminuidos- tiene alrededor de 10 millones de personas más en HHL que en HHH, pero otra vez la mayor parte de estas se encuentran en las categorias de LHL y LHH. Bajo una exposición del tipo 4 -la temperatura máxima se altera- la población más vulnerable más que triplica a las de la exp. del tipo 3. Bajo una exposición de nivel 5 -la temperatura se ve alterada- nuevamente hay más personas en las categorias más vulnerables. En el tipo 6 -el índice de precipitaciones disminuye- la cifra de la población más vulnerable cae a los 27,5 millones, mientras que en el nivel 7 -
el índice de precipitaciones aumenta- alcanza los 45,7 millones de personas, en la categoría HHL.
Cabe recordar que la población de los paises tropicales es aproximadamente los dos tercios del total mundial, osea unos 4.500'000.000, sin embargo en las estadísticas sólo consideran 1.300'000.000 personas y la cifra de extrema vulnerabilidad (HHL) en una exposición del cualquier tipo (1, por ejemplo) no reune más de 370 millones, es decir un grupo relativamente pequeño y extremadamente disperso que no acapara atención mediática.

Tanto hablar de escasez de alimentos me ha abierto un apetito.. Continuaré con este tema en el futuro.

No hay comentarios: